¡ La clave está en no mezclar !
Podemos afirmar que nos encontramos en una época en la que el culto al cuerpo y el cuidado de la alimentación ocupan un puesto fundamental en la vida de muchas personas. De esta forma, la aparición de dietas y regímenes de distinta índole es cada vez mayor, con el fin de adaptarse a las necesidades de cada uno.
Una de las dietas que cada día adquiere más ‘adeptos’, es la conocida como DIETA DISOCIADA. Este tipo de dietas “se basan en que no se puede tomar más de un grupo de alimentos en cada comida”.
Los que la practican se apoyan en la idea de que lo que contribuye al aumento de peso no son las calorías o la energía de los alimentos en sí, si no el consumo de determinadas combinaciones de los mismos.
Esta dieta se caracteriza, porque en ella “es posible consumir casi todo tipo de alimentos, pero nunca mezclados dentro de una misma comida”. Según esta concepción, el sistema digestivo no estaría adaptado para asimilar por separado las GRASAS, AZÚCARES o PROTEÍNAS si se toman juntos. Sin embargo, este hecho cambia si se ingieren por separado.
El objetivo que se persigue al llevar a cabo esta dieta es perder peso en poco tiempo, concretamente, se busca movilizar los depósitos de grasa de organismo, quemar las reservas de glucógeno y eliminar agua. Siguiéndola durante una semana se pueden llegar a perder 5 kilos, ya que el consumo de calorías al día se coloca en un nivel inferior a las 1000 aunque, como leeremos más adelante, este aporte tan reducido de calorías puede traer graves consecuencias.
¿CÓMO SERÍA UN MENÚ DE DIETA DISOCIADA?
Un ejemplo de dieta disociada sería el siguiente:
DESAYUNO: café, té o infusión sin azúcar. Dos rebanadas de pan con una cucharada de postre de aceite de oliva.
MEDIA MAÑANA: Dos piezas de la misma fruta, preferiblemente cítricos.
COMIDA:
Primer plato: ensalada cruda (no incluir maíz, ni remolacha) aliñada con una cucharada de postre de aceite de oliva y limón o vinagre. Si puede ser totalmente verde mejor (por ejemplo no mezclar tomate con lechuga).
Segundo plato: carne o pescado a la plancha. Evitar las carnes y pescados grasos.
MERIENDA: dos piezas de fruta (no mezclar frutas dulces con ácidas): o se toma kiwi, naranja, fresas, etc. O se toma pera, manzana, ciruela, etc.
CENA:
Primer plato: verduras hervidas, salteadas, al horno, a la plancha o sopa/puré de verduras. Se puede utilizar una cucharada de postre de aceite de oliva para su aliño.
Segundo plato: elegir entre carne, pescado, pollo o huevos, cocinados de forma sencilla. Evitar las carnes y pescados grasos.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Aunque esta dieta parece muy llevadera, según los expertos los inconvenientes son más numerosos que las ventajas. La principal y más importante contrariedad es que no tiene un fundamento científico claro y definido. Se limitan o incluso se prohíben alimentos como el pan y el aceite, no corrige hábitos dietéticos desequilibrados y puede resultar perjudicial para la salud, sobre todo si se sigue durante demasiado tiempo.
Como parte positiva podemos destacar que permite comer 5 ó 6 veces al día y cantidades no determinadas, siempre que se traten del mismo alimento. A pesar de esto, hay que tener en cuenta que el uso continuado de una dieta de muy bajo valor calórico, como ésta, conlleva alteraciones gastrointestinales, malestar general, mareos, intolerancia al frío, sequedad de la piel, pérdida de cabellos, contracturas musculares, insomnio, ansiedad, estreñimiento, irritabilidad e incluso depresión, según los especialistas.
Una cosa muy importante que hay que tener en cuenta es que, a pesar de la rápida pérdida de peso, se puede producir el 'efecto rebote', ya que esa reducción no se produce siempre a partir de la grasa almacenada, sino a causa de la pérdida de masa muscular y líquidos. Como siempre ocurre con todas las dietas, LO MÁS IMPORTANTE ES QUE ANTES DE HACERLA SE CONSULTE CON UN ESPECIALISTA, pues hacer regímenes por cuenta propia puede ser muy perjudicial para la salud.
En cualquier caso, lo mejor es llevar una dieta equilibrada como la dieta mediterránea.... y para saber cómo podéis consultar la CurioSalud:
dieta-mediterranea-y-salud-t6395.html
Enlace patrocinado por:
http://www.cnl-logopedia.es